5 reemplazos de Google Reader que todavía nadie te recomendó
Hoy estuvieron todos alarmados por la noticia de que Google decidió cerrar Reader. Y cuando ocurren este tipo de noticias, aparecen generalmente muchos post en blogs recomendando alternativas al producto o servicio que está por cerrar. Pero generalmente todas las listas son iguales. Todos te recomiendan las opciones más fuertes y obvias. Está bien, pero si esas opciones no te convencieron, yo te paso algunas más.
1. Google+
«¿Neri nos estás cargando?». Puede ser que ahora estemos todos enojados con este cambio, pero eso no quita que la obvia razón del cambio es que Google quiere que usemos Google+, su más reciente producto estrella. Es más, al mismo tiempo que le iba quitando funcionalidades a Google Reader, se las ponía a Google Plus.
En G+ podés seguir páginas web de la misma forma que seguís personas. Y también podés ordenarlas. Simplemente creás un círculo para tus páginas y listo, el resto funciona como siempre.
La mala noticia es que todavía no hay una forma fácil para que los bloggers publiquen automáticamente en Google+; se puede hacer con ayuda de HootSuite por ahora, pero no me extrañaría que al momento de cerrar definitivamente Reader, le agreguen esta opción a Plus. La mayoría de los blogs y páginas web tienen su «Página» creada en Google Plus. Por ejemplo, si lo desean, pueden seguir mi blog.
2. Facebook
Misma historia que con Google Plus. Hace mucho que Facebook tiene la opción de seguir Páginas, además de Personas, Grupos y Aplicaciones. Y la mayoría de las páginas web y blogs tienen su página de facebook. Por ejemplo, esta es la página de facebook de mi blog n3ri.com.ar. Lamentablemente, ocurre lo mismo que en google plus, no hay para el blogger una forma sencilla de publicar automáticamente, hay que recurrir a otras páginas o apps de facebook para lograrlo que dejan mucho que desear. Antes se podía, directamente desde la configuración de la Página de Facebook, pero lo quitaron. A lo mejor ahora vean la oportunidad y lo vuelvan a poner.
En ambos casos, vos como lector tenés la ventaja de tener «todo junto» en un solo sitio web. Eso es lo que logró y forzó Facebook, y es lo que Google quiere copiar con Plus. Pero para el blogger, el creador de contenido, tiene varias desventajas. Para empezar, no se puede poner publicidad propia, la publicidad pasa a estar en manos de Facebook y Google+. Y esto es una verdadera putada para el pequeño generador de contenidos, putada que sigue una larga lista de putadas que Google le viene haciendo a los blogs.
3. Tu propio lector web de RSS de código libre
Si estás cansado de que las empresas dueñas de software privativo te pelotudeen cada vez que a ellos les convenga hacerlo para ganar 2 centavos más. Si estás a favor del software libre. Si tenés tu propio hosting (por ejemplo, si sos blogger), si el concepto de «La Nube» manejado por una o dos compañías te hace doler el cerebro porque sos un tipo inteligente y sabés que eso a los usuarios no nos conviene. Entonces te recomiendo que te instales tu propio lector RSS web. Estuve buscando y hay algunos muy buenos. RSS Reader in PHP es el que más me gustó. También pueden mirar Rnews y Tiny Tiny RSS. Lamentablemente, la suit de «nube propia» que siempre recomiendo, ownCloud, no tiene lector de RSS, a lo mejor alguien cree un agregado.
4. Un agregado a tu navegador
Existe la opción de usar algún addon de Firefox o Chrome para leer Feeds. Si estás todo el día con el navegador abierto, esta puede ser una opción igualmente válida que tener una pestaña con un lector rss web.
5. El nuevo lector de rss de Digg
¿Se acuerdan de Digg? Bueno, estos muchachos andaban hace un tiempo con ganas de crear su propio lector de rss. Todavía no está listo, pero en su blog prometen darle prioridad a este proyecto con la noticia del cierre y tenernos algo preparado para cuando llegue la fecha. A mí me parece una muy buena movida de su parte, incluso podría ser la movida que los resucite después de su estrepitosa caída hace unos años. Yo lo usaría; aunque con cautela, porque a estos muchachos les gusta cambiar de parecer a cada rato.
Actualizo y agrego un par más:
6. WordPress.com
Si tenés un usuario de wordpress.com (porque tenés un blog ahí o porque usás el usuario para otras cosas) tal vez te interese saber que esta página tiene una sección donde podés leer otros blogs de wordpress.com que sigas. Pero además, existe la posibilidad de agregar blogs que no sean de wordpress.com, incluso ellos nos ofrecen la explicación necesaria para importar todos los blogs que seguíamos en Google Reader. Además, el Reader de WordPress tiene versión para celular.
7. Google Current
Esta opción se mencionó poco, está disponible para Android y para iOS, un aspecto similar al de Flipboard, y muy probablemente sea la opción que dentro de poco nos recomiende el propio Google.
Ah, y por cierto, los que todos están recomendando son estos cinco: Feedly, Flipboard, Taptu, The Old Reader y Netvibes
Posts relacionados:
- WordPress: Redirigir errores 404 luego de cambiar Enlaces Permanentes
- Riesgo de phishing en blogs wordpress
- Gmail: ¿Archivar o eliminar?
- Google Reader mejor y más minimalista
- ¿Te gusta ese blog? ¡Demuéstralo!